Entrevista a Carmen Linares

jeudi 15 février 2018 par Claude Worms

Carmen Linares comenta su discografía en una larga entrevista para Flamencoweb, realizada por correo electrónico en diciembre de 2017 y enero de 2018. No es nada corriente que una artista hable de su obra con tanta generosidad y lucidez ¡Muchisimas gracias Carmen !

Con su marido, Miguel Espín García

1) ANTES DEL PRIMER DISCO

Flamencoweb : ¿El concurso en Madrid en 1965 era de cante, o de copla o de… ?

Carmen Linares : En aquella época había pocos concursos en Madrid de cante flamenco. Generalmente en la radio predominaban programas musicales con mucha copla, canción ligera, lírica, regional y, a veces, ponían cante flamenco. Me presenté en un concurso titulado “Cantando hacia el triunfo” como cantaora, y gané el segundo premio detrás de Flor de Córdoba, artista imitadora de Marchena. Era mi primera actuación en un teatro – Alcalá Palace - y me lo pasé muy bien.

FW : ¿Antes de afincarse la familia en Madrid en 1968, cuáles eran los cantes que ya tenías aprendidos, supongo sobre todo por tu padre ?

C.L. : Tenemos algunas grabaciones, realizadas en el año 64 con magnetófono Grundig, de bobina, en las que yo canto, acompañada por mi padre Antonio Pacheco, alegrías, soleares, tarantos, peteneras, fandangos y rumbas. Algunos de estos estilos – los más livianos - también los cantaba en el concurso musical infantil de radio Ávila, que patrocinaba Chocolates “Coti”, donde el protagonista era un personaje infantil que se llamaba “Cotito Coti” y los premios consistían en lotes de chocolate y, si llegabas a la final, muñecas o patines. Estábamos en el año 1963, en Ávila, con mucho frío, en la ciudad más alta de España.

FW : ¿Luego en la peña Charlot, cuales fueron los cantes nuevos que aprendiste ? ¿Con quién ? ¿Era solamente escuchando, o tomaba "clases" ?

C.L. : En la peña Charlot, sita en la madrileña calle Lope de Vega, había una reunión semanal en la que cantaban aficionados diferentes estilos predominando los más profundos o jondos, como se decía entonces. Naturalmente que aprendí bastante por la calidad de los cantaores que, en algunas ocasiones, era casi profesionales, como en el caso de Juanele de Jerez y Félix Moro. La reunión la presidía el gran cantaor y personaje Pepe “El de la Matrona” y, de vez en cuando, aparecían artistas muy conocidos como Juan Varea, Rafael Romero, Manolito Heras, Miguel Vargas, Luis Pastor o Enrique Morente. Enrique ya comenzaba a tener su propia personalidad y me gustaba mucho.

Entonces no había profesores de cante, se aprendía escuchando a los demás y también oyéndolos hablar de sus experiencias artísticas en las actuaciones, tablaos, discos, etc. A cantar se aprende oyendo a los demás, con mucha devoción, respeto y teniendo las orejas bien abiertas, yendo a conciertos, escuchando grabaciones de los clásicos, leyendo cancioneros de letras populares y poemarios de diferentes poetas pero, sobre todo, se aprende más cuando te subes al escenario todos los días. Eso es lo más importante.

FW : Creo que empezaste tu carrera en un tablao de Biarritz con Laura Toledo y Manolo el Sevillano, luego en San Sebastián y en Italia con el Ballet de Paco Romero ¿Qué recuerdos tienes de esta experiencia ? ¿Te sirvió para aprender el oficio, trabajar la voz, los compases etc.?

C.L. : Fue una experiencia muy positiva tanto en lo profesional como en lo personal. Tuve la suerte de ir con artistas que sabían muy bien “su obligación”, como se dice en la profesión. Tanto Laura Toledo como Paco Romero estuvieron en la compañía de Antonio y dominaban todo lo relacionado con el espectáculo : coreografía, luces, vestuario, repertorio de números y duración de los mismos, etc. Por tanto, aprendí a estar en un escenario junto a artistas que eran bastante completos, pues en su repertorio estaba presente el flamenco y el baile clásico español. En lo personal, fueron muy buenos compañeros y nuestra amistad ha sido, durante muchos años, firme y cariñosa. Paco se nos fue hace poco y Laura es muy mayorcita. Por tanto, para mí supuso un paso adelante en mi carrera.

Café de Chinitas

FW : ¿En la misma época, a finales de los 60, trabajaste en tablaos en Madrid o en España ?

C.L. : Mi comienzo en los tablaos fue en 1973. Me contrataron en “Torres Bermejas” para cantar a el tío “Fati” (Miguel Manzano), uno de los bailaores veteranos con más solera perteneciente a la gran familia de “Los Pelaos” de Madrid. Le cantaba por soleá. Para mí representaba una nueva experiencia, en un espacio completamente distinto, pues en el tablao el público está muy cerca del escenario y se establece mayor comunicación. El “Fati” era un bailaor muy flamenco que se alimentaba del cante ; es decir, había más libertad para cantar diferentes estilos de soleá, para improvisar, y como conocíamos los códigos del cante, pues no había problema, todo era espontáneo y directo.

Aparte de mi actuación, tuve la suerte de escuchar diariamente, durante unos meses, a dos cantaores extraordinarios : Perla de Cádiz y Camarón de la Isla, acompañados por el gran guitarrista Paco Cepero. Aprendí mucho de ellos. Como me gustaba mucho el baile, me quedaba más tiempo para ver las actuaciones de las principales figuras del tablao : Trini España y el Güito, con el cante de José Mercé y la guitarra de Pepe “Habichuela”. Conocí también la pureza del cante de Alonso “Rancapino”. Después de esta experiencia en el tablao, me contrató José Molina en su ballet para hacer una gira por Estados Unidos. Recorrimos la América profunda, actuando en universidades de muchos estados e hicimos varias actuaciones en el show de Johny Carlson, uno de los programas estrella de la televisión norteamericana.

Cuando vine de Estados Unidos entré en el tablao “Café de Chinitas”, local muy conocido en ese momento. Me contrató el bailaor Tomás de Madrid para cantarle, también por soleá. Y en el mismo espectáculo, Enrique Morente le cantaba a Carmen Mora por taranto y hacía otro pase cantando solo. Nos acompañaban Luis “Habichuela” y “Manzanita”. Tuvimos mucho éxito pues iba mucho público para ver y escuchar el espectáculo. Como figura, en la guitarra solista, actuaba Víctor Monge “Serranito”. Después, Tomás de Madrid montó un nuevo espectáculo-homenaje al poeta sevillano Manuel Machado incorporando a Carmen Casarrubios, como bailaora-recitadora. Estuve cerca de dos temporadas en el “Chinitas” muy a gusto, tanto en la parte artística como en la personal.

París, 1983

2) MOVIEPLAY, 1971

FW : Tenías 20 años. Cómo tuviste la oportunidad de grabar tan joven, además un 33Lp, no unos 45Ep como se solía grabar a los jóvenes en la época… Y siendo una mujer, supongo que era más difícil todavía.

C.L. : En Madrid, en su peña, me escuchó Fosforito y, poco después, me contrató para ir como solista en su Compañía. Hicimos una gira por el sur de Francia con éxito y, sobre todo, para mí fue una gran oportunidad que me permitió aprender mucho de él porque es un gran artista. A la vuelta grabé el LP en la casa Movieplay, acompañada por Juan “Habichuela” maravillosamente. También grabaron varios artistas jóvenes como el Gitanillo de Vélez, Luis “El Elegante”, José Carmona y Rosariyo, entre otros. Movieplay buscaba caras y voces nuevas.

En cuanto a lo de mujer, yo no he tenido problema, iba siempre con mi padre, que era muy simpático y buen aficionado, y me respetaban mucho todos.

FW : ¿Cómo se grabó el disco ? – ¿en una sola sesión o varias ; cuantas horas ; se hacían varias tomas y, si tal es el caso, se hacían montajes ?

C.L. : El disco se grabó como si fuera un directo, en dos o tres horas. Claro, me preparé muy bien, sabiendo lo que iba a cantar, con letras de Fosforito y acompañada por Juan, que me inspiraba con sus falsetas flamenquísimas para cantar bien. El guitarrista es fundamental y si sabe de cante, mucho mejor. Estoy contenta con este primer disco, se promocionó bastante y tuvo buena acogida en Andalucía.

FW : ¿Quién eligió a Juan Habichuela ? Si fuiste tú ¿por qué, y cómo conociste a Juan ?

C.L. : Juan fue durante muchos años el guitarrista de Fosforito y fue éste quien me lo presentó. Juan fue siempre muy amable conmigo y, a lo largo de mi carrera, me acompañó muchas veces en directos, discos y televisiones. Le gustaba mucho el cante clásico y estaba abierto a todas las vanguardias. Adoraba lo mismo a Marchena que a Camarón. En la Antología que hice en 1996 me acompaña por granaína y tangos, extraordinariamente. Hace poco que se nos fue y lo sentimos mucho. Su arte ha quedado para siempre en sus obras y en la memoria de los buenos aficionados.

FW : Creo notar la influencia de Fosforito en el repertorio y en la interpretación, sobre todo en las peteneras, los tarantos, los tientos, la cantiñas y, claro, los verdiales "fosforeros". Hasta retomas una letra suya en los cantes de Juan Breva ("Cantar bien la malagueña es cosa de dura prueba…”). ¿Si tal es el caso, Carmen trabajaste con el, o fue al escuchar sus discos, o por Juan Habichuela ?

C.L. : Efectivamente, la influencia de Fosforito es muy clara en este disco. Fosforito me gustó mucho – también a mi padre - en el primer disco LP que grabó en Belter, acompañado por Habichuela, Marote y Alberto Vélez. Yo me lo sabía de arriba abajo porque me emocionaba su cante, su ritmo, su afinación, conocimiento y personalidad. Era muy moderno en esa época, quizá el más moderno de todos. Por tanto, en todos los números del disco está presente el eco de Fosforito y su forma.

FW : ¿Quién puso el repertorio de los cantes ?

C.L. : El repertorio lo puso Fosforito.

FW:No hay letras tradicionales en este disco.¿Quién firmó los textos ?

C.L. : Los textos los firmó Fosforito (Antonio Fernández Díaz)

3) Hispavox, 1978

FW Pasaron siete años entre el primer y el segundo disco. ¿Esto fue porque no tuviste oportunidades para grabar más pronto, o porque tú misma pensabas que tenías todavía que trabajar y aprender más antes de grabar de nuevo ?

C.L. : En 1978 ya tenía un repertorio bastante amplio de cantes y no paraba de trabajar, cantaba para bailar y como solista. De modo que no me obsesionaba grabar aunque sabía lo importante que era tener otro disco en la calle. La ocasión surgió porque Enrique Morente habló con José Blas Vega, entonces responsable del flamenco en Hispavox, para que yo grabara. Y así fue. Grabé un LP acompañada por Pepe y Luis “Habichuela” y las palmas de “Rancapino” y Ricardo “El Pelao”.

FW : En estos años fuiste contratada por Torres Bermejas y luego por el Café de Chinitas. ¿Cantabas ya pa’lante o todavía para el baile ? ¿Algunos de los artistas tuvieron una influencia sobre el desarrollo de tu estilo ?

C.L. : Cantaba alternando el cante de solista y, en ocasiones, para bailar. Entonces, la influencia era de Fosforito, fundamentalmente.

FW : Grabaste con Pepe y Luis Habichuela. ¿Quién les eligió ?

C.L. : José Blas Vega quiso que me acompañase Félix de Utrera, que era el guitarrista titular de la casa y su amigo. Claro, yo no había trabajado nunca con Félix y sí conocía muy bien el toque de Luis y Pepe Habichuela, que eran los que me acompañaban habitualmente. De modo que convencimos a Blas para que ambos hermanos fueran los guitarristas titulares de la grabación. Fue condición importante que yo exigí para hacer el disco.

FW : ¿Quién puso el repertorio de los cantes ?

C.L. : Lo hicimos mi marido y yo.

FW : El productor fue José Blas Vega, que era entonces el encargado del flamenco en Hispavox. ¿Blas Vega te aconsejó para elegir los cantes o las letras ?

C.L. : No, Blas Vega no intervino en el contenido del disco. Nosotros preparamos todos los cantes con sus letras correspondientes, algunas populares y otras de autor.

Con José Mercé, Enrique Morente y Juan "Habichuela"

FW : Si comparamos las peteneras de los dos primeros discos, se nota que la cejilla esta puesta un tono más bajo en el segundo (al V en vez de al VII). Es posible porque tienes los bajos mucho mejor asentados y sonoros, lo que te permite cantar la petenera de Pastora sin tener que forzar tu voz los agudos. También se notan los bajos más asentados en las alegrías (las dos grabaciones en Mi mayor, cejilla al IV), ya desde el "tiriti tran" de la segunda grabación. Los recursos de tu técnica vocal son mucho más variados que en el primer disco, y vienen muy adecuados a los cantes – por ejemplo, el "babeo" gaditano en las alegrías y en las soleares de El Mellizo, Paquirri, Frijones… Sobre todo, en la malagueña de La Trini y las granaína, media granaína y cartagenera de Chacón, mides ya perfectamente la duración de los tercios, el diseño melódico y los silencios entre tercio y tercio – hasta tal punto que se percibe mentalmente al final la globalidad del arco melódico, y casi un leve ritmo abandolao “a lo antiguo” Esto ya será constante en tus interpretaciones, y no se suele encontrar mucho hasta este punto en otros artistas. Por fín, en los cantes acompasados, noto un uso muy preciso de la respiración y de la dinámica (en la amplitud del vibrato y en la ornamentación) para acentuar las notas adecuadas, sea en el tiempo o a contratiempo. En resumidas cuentas, estás fraguando tu estilo de cantaora. ¿Trabajaste todos estos matices de manera consciente y poco a poco en estos siete años, o fue un proceso intuitivo ?

C.L. : El paso de los años se nota en la forma de cantar. En el 78 ya tenía bastante camino recorrido y sabía mejor lo que quería. En el aspecto más personal tuve experiencias importantes : me había casado un año antes y fui madre ese mismo año. Todos estos acontecimientos influyen en un artista o, por lo menos yo lo siento así. Siempre he confiado mucho en la intuición, creo en ella, aunque era consciente de que tenía que grabar un disco diferente al anterior, más reposado, dándole a cada estilo el carácter apropiado, aprovechando más los bajos y combinando la tradición con la renovación. También elegí a cada guitarrista para los diferentes estilos. En resumen, se notan muchos aspectos nuevos en mi cante que tú expones acertadamente en tu comentario antes de la pregunta.

FW : Esta vez, la mayoría de las letras son tradicionales, pero muchas veces no son las más conocidas. Tú las cantas con una dicción muy clara y con mucho respeto. En las grabaciones posteriores, lo vas a seguir haciendo : ¿las elige por sus cualidades literarias, su adecuación a la música etc.? Por ejemplo, "De una pena o una alegría nacen las coplas…", por malagueña (de La Trini) : la cantaste muchas veces, ¿porque es una buena definición del cante ? (Pepe de La Matrona decía algo parecido sobre las raíces del cante en el libro de la editorial Demófilo).

C.L. : Las letras son un soporte muy importante en el cante flamenco. Cada estilo, cada música, debe tener su pulso propio, debe ir con el aire de la letra y, en mi caso, debe tener el sentido y contenido de una mujer, de una cantaora. Este aspecto no es fácil porque la mayoría de las letras populares están hechas para hombres. De modo que hay que buscar y adaptar letras que me gusten, por un lado, y por otro, que vayan con el aire del cante, como he dicho antes. Y por supuesto, que digan algo, que estén actualizadas. También he procurado cantar textos menos conocidos, aportando así renovación tanto en la letra como en la música. Claro, es esencial que todo este proceso no esté forzado y exprese el cante con sentimiento, emoción y de la forma más natural posible.

FW : Sin embargo, hay excepciones. En la trilogía bambera / fandango del Carbonerillo / fandango del Gloria, la segunda letra es tradicional. Pero la primera ("Hay arbolitos que mueren…") y la tercera ("Pueblo que tanto sufriste…") no lo son. ¿Quiénes son los autores ? No hay muchas letras tan directamente políticas en tu discografía : ¿porque no seguiste por este camino ?

C.L. : El autor de la bambera (Hay arbolitos que mueren”) es José Carrasco Domínguez, letrista sevillano muy conocido y gran aficionado. La copla del fandango del Gloria (“Pueblo que tanto sufriste”) se debe al guitarrista Antonio Arenas, autor también de numerosas letras de cante. Creo que son dos letras muy buenas que se adaptan muy bien a estos cantes, con un contenido social muy explícito y profundo, lejos del panfleto.

FW : Cantas la bambera ad lib, no a compás de Huelva o de soleá. Esto da una coherencia magnífica a la « suite » de los tres cantes. ¿Fue una idea tuya ?

C.L. : Pues sí y creo que acerté. La bambera, como cante de preparación ad libitum, como si estuviera en el campo cantando, y a continuación dos cantes muy buenos por fandangos creados por El Carbonerillo y el Gloria.

FW : En la siguiriya de Joaquín Lacherna, cantas una letra que no se prodigaba mucho en la época ("Que alegría más grande tiene todo el mundo…" ¿La sacaste de la grabación de Pastora de 1917 con Currito el de la Jeroma ?

C.L.:Tienes muy buen oído porque, efectivamente, mi marido tenía esa grabación de Pastora, me la puso y me entusiasmó por la música y la interpretación. Hice una primera toma con Luis Habichuela y quedó con más expresión e inspiración que la que está en el disco pero, desgraciadamente, se perdió o la borraron por equivocación. La repetimos y ya no salió tan inspirada.

FW :. En esta siguiriya, empiezas a cambiar el modelo melódico tradicional : en "(yo se lo pido) al de Santa María que…", amplia el ambitus hasta el Fa y luego pasas por el quinto grado disminuido (Mib) antes de llegar al Re. También en la siguiriya de cierre, creo que de Curro Durse, pasas por este mismo quinto grado disminuido en el ¡Ay ! antes de "no lo rompera nadie". Enrique Morente hacía lo mismo desde los primeros años de los 70. ¿Fue influencia suya ?

C.L. : Tu análisis musical es muy interesante aunque yo no sé música y me cuesta entenderlo. Cuando esté por aquí mi hijo Eduardo, que es guitarrista flamenco y vive en Sevilla, leeremos de nuevo tu comentario para que me lo explique con la guitarra. No cabe duda que tengo influencia de Enrique porque he compartido escenario con él, le he escuchado mucho y era un cantaor excepcional, con un sentido de la grandeza enorme y, claro, lo bueno se pega, afortunadamente.

Con José Mercé y Chano Lobato

4. HISPAVOX, 1984

FW : Otra vez seis años después del último disco : ¿porque ? (ya tienes la técnica vocal y el repertorio bastante dominados desde años).

C.L. : Bueno, cada artista construye su obra como le parece mejor. En mi caso, como vengo diciendo, he grabado cuando tengo algo nuevo que decir, tratando siempre de no repetirme, de sorprender con nuevas músicas o refrescando cantes tradicionales y manteniendo siempre mi personalidad ; es decir, cantando a mi aire pero aportando todo lo que pueda en cantes y letras.

FW : Grabas con Pepe y Luis Habichuela. ¿Quién les eligió ?

C.L. : En este disco no toca Luis Habichuela. Los guitarristas son Pepe Habichuela y Juan Carmona “Camborio”, hijo mayor de Juan “Habichuela”. Pepe era mi guitarrista habitual y a su sobrino Juan – que iba de segundo guitarrista con su tío Pepe - le conocía desde pequeño.

FW : ¿Quién puso el repertorio de los cantes ?

C.L. : El repertorio también lo hicimos mi marido y yo. 4.

FW : Por primera vez escuchamos un laúd en los tangos y los fandangos de Huelva, y percusiones en los fandangos, muy en la linea de algunas grabaciones de la época de Enrique Morente, Camarón y Paco de Lucía. ¿Fue una idea tuya, o del productor (Rafael Pastor) ? Hay mucho más reverb y delay que en los dos discos anteriores, hasta tal punto que en los fandangos se oyen a veces como si hubiera dos voces. ¿Decisión del productor ?

C.L. : En este disco, uno de los que más me gustan de mi carrera, participaron conmigo muy buenos artistas. Aparte del toque espléndido y flamenquísimo de Pepe y Juan estuvieron en las palmas y percusión el bailaor sevillano Manuel Soler, el cantaor extremeño “Guadiana” y Amparo, esposa de Pepe Habichuela. Todos con mucho aire y calidad. Rafael Pastor figuraba como productor pero no decidía nada artísticamente. Era más bien un coordinador artístico de estudio que supervisaba la grabación. El tema del laud fue idea de Juan “Camborio”, imitando alguna grabación que Camarón había hecho con Paco de Lucía. Nos gustó y creo que quedó bastante bien.

En cuanto a los fandangos de Palanca la idea era que se doblara mi voz como si hubiera otra cantaora. No salió como era la idea y, efectivamente, se escucha con bastante reverb y delay. En suma, no quedó bien.

FW : Cantas dos poemas de Manuel Machado en los tangos y en las siguiriyas. Es la primera vez que pones música en los versos de un poeta, lo que también hacía Enrique Morente desde su homenaje a Miguel Hernández. ¿Es influencia de Morente ? ¿Elegir a Manuel Machado fue consecuencia del espectáculo-homenaje de Tomás de Madrid y Carmen Mora en el cual cantabas ?

C.L. : Efectivamente, el incluir letras de Manuel Machado viene del homenaje que se hizo al gran poeta en “Chinitas” donde monté parte de los tangos. Posteriormente, monté las letras de seguiriyas para este disco. Creo que Manuel Machado es un poeta-cantaor, quizá el mejor para cantar. Sus letras se adaptan perfectamente a los cantes flamencos. A Manuel le han cantado Mairena, Varea, El Lebrijano, Morente y muchos más.

FW : ¿La minera y la taranta que cantas en este disco (creo que de El Bacalao y El Cabrerillo de Linares), las aprendiste de tu padre ?

C.L. : Son dos tarantas de estilo linarense. La primera, cortita y muy expresiva, se la escuché a un cantaor mayor que se llamaba Cepero de Cantillana. La segunda – con letra de mi padre - es un cante de El Frutos, un cantaor perteneciente a la familia de los Genaros de Linares. En Linares, por tarantas, hay bastantes melodías y con mucha calidad musical y literaria.

FW : ¿La malagueña "Las cartas que yo te escribo salen bien porque Dios quiere…" es otra composición de La Trini ? ¿El tercio final de la rondeña muy alargado y con mucha amplitud melódica es una creación de tuya ? (luego te valdrás del mismo giro cromático para rematar algunos fandangos de Huelva).

C.L. : Sí, es la llamada malagueña corta de La Trini, un cante bastante difícil porque hay que dominar y afinar muy bien los tonos bajos y altos. Me encanta este estilo y lo he llevado siempre en mis actuaciones.

En cuanto a la Rondeña – yo diría rondeña nueva - es una creación de Enrique Morente que yo estrené en la obra teatral “Las arrecogias (recogidas) del Beaterio de Santa María Egipciaca” con la letra “Campos de Ronda la Vieja” cuya autoría es del autor granadino José Martín Recuerda. A este cante yo le puse mi forma hasta tal punto que Enrique me decía que era como si la hubiera creado yo. La generosidad de Morente, sobre todo con la juventud, no tenía límite.

FW : ¿Quién escribió la letra de los tangos "Por una triste peineta que me distes por mi pelo, me quiere tener sujeta…" ? – luego cantaras por tiento otra de igual inspiración algo "feminista" : " … me peine cómo me peine, ya no me peino pa’ tí".

C.L. : Es una letra popular que me gustó mucho y la adapté en una variante del cante extremeño por tangos. En cuanto a la letra “Tu ya no mandas en mi” es creación de la poeta Concha Lagos. La suelo hacer por tientos.

Con Belén Maya

5) ACCIDENTALES FLAMENCOS, 1988

FW : El título, "Cantaora", lo entiendo en dos sentidos. 1ro : como si tú te decidieras a decir "ahora tengo el cante bien aprendido, ya me puedo considerar cantaora por derecho" ; 2do : cantaora en femenino, lo que nos adelantaría a la antología de 1996. ¿Están correctas estas dos interpretaciones ?

C.L. : Bueno, yo antes de grabar este disco ya me consideraba y creo que me consideraban como una cantaora, una artista por derecho. En cuanto a la segunda interpretación no lo había pensado, pero sí tiene sentido, me parece bien.

FW : Tocan Paco Cortés y Pedro Sierra. ¿Cambiar de guitarristas cambió tu cante ? ¿En los conciertos de la misma época, cantabas también con los dos, o más frecuentemente con Paco y Miguel Ángel Cortés ?

C.L. : Paco y Pedro me aportaron sonidos nuevos, formas de tocar diferentes. Paco, más pegado al toque de Granada, con un aire muy flamenco ; y Pedro, destacaba técnicamente, con un estilo más moderno y, por supuesto, muy flamenco también. Creo que ambos se complementaban muy bien. Miguel Ángel Cortés entró en el grupo después, sustituyendo a Pedro. Era muy joven pero ya apuntaba que iba a ser un buen guitarrista.

FW : Cambias de sello discográfico, y aparecen por primera vez en la producción tres personas que van a ser tus compañeros de trabajo habituales en el estudio : Miguel Espín García, Juan Verdú y José Manuel Gamboa. ¿Cual fue precisamente el papel de cada uno (producción artística, musical etc.) ? ¿Con esos cambios, tuviste mejores condiciones de grabación para hacer varias tomas, montar, mezclar etc.?

C.L. : Un trío de tronío. Ja, ja. Conocí a Verdú y Gamboa en el café Silverio, en la calle Malasaña. Los primeros organizadores fueron Guillermo y Pepe Rubio y, como presentador, Paco Sánchez. En aquel momento – primeros años ochenta - había una afición tremenda al cante flamenco y en el Silverio cantaban Rafael Romero, Manolo Heras, Enrique Orozco, Félix Moro – todos muy veteranos - y otros artistas más jóvenes como Chaquetón, El Yunque, Vicente Soto, El Guadiana, El Torta etc... muy bien acompañados por Pepe “Habichuela”, Perico del Lunar, Luis Pastor o Paco de Antequera, entre otros. El público era muy variado : gente joven que se iniciaba en el cante junto a buenos aficionados, artistas de cine, teatro y especialistas en el flamenco como Fernando Quiñones, Paco Almazán, Ángel Álvarez Caballero, Pedro Calvo, Eugenio Cobo, Alfredo Grimaldos etc.

En cuanto al papel del trío, figura en los créditos del disco junto al productor Juan Alberto Arteche. La grabación fue muy bien y creo que gustó bastante por su variedad y novedad en letras y músicas.

FW : Bulerías : aparte de la introducción con un cante de La Pirula o La Repompa, creo percibir en las melodías de estas bulerías la influencia del estilo de Málaga, del Perchel, la calle La Puente. ¿Me estoy equivocando ?

C.L. : La letra “Por Dios no me llores, no” la cantaba la Repompa por tangos. Yo la hago por bulería. En cuanto a lo que dices de influencias del Perchel de Málaga no hay ninguna.

FW : Empiezas a modificar con sello muy personal los cantes tradicionales, por ejemplo los fandangos de Huelva en este disco. ¿Como trabajas para elaborar versiones personales, hasta conseguir cantes que se pueden ya considerar como tuyos (aunque no lo reivindiques así hasta el disco con Gerardo Nuñez).

C.L. : Los cantes de Huelva siempre me gustaron mucho y representan un eslabón muy importante en el cante flamenco. Hay una gran discografía sobre el cante de Huelva que he escuchado y, en directo, también he tenido la oportunidad de oír a muchos cantaores – profesionales y aficionados - con ese dejillo especial, único, cantando muy bien esas melodías hermosas y profundas.

En mi caso, me muevo en lo tradicional, que me encanta y es muy difícil mejorar, y sobre la marcha trato de aportar lo que pueda tanto en carácter, música y letra. Siempre con mucho respeto.

Con Paco Cortés

6) AUVIDIS, 1991

FW : ¿Porque grabaste en Auvidis, fue a petición de Frédéric Deval ?

C.L. : Sí, Federico Deval – que en paz descanse - fue un gran impulsor del cante y la guitarra flamenca en Francia. Yo hice en París, en el teatro Silvia Monfort (1982), junto a Pepe “Habichuela” y Vicente Pradal, varias actuaciones organizadas por Federico. También actué en Córcega en un ciclo dedicado a la canción femenina mediterránea, representando a España, que programó Federico. Y efectivamente, Federico me propuso grabar un disco en Auvidis y acepté complacida.

FW : Hay dos bulerías en este álbum, lo que no es muy frecuente en tu discografía. Me parecen, sobre todo la primera, muy en la onda de los discos de Camarón de esa época, incluso en el sonido (mucha compresión, el bajo de Carles Benavent mezclado muy por delante…). ¿Me estoy equivocando ? ¿Fue una idea tuya, o del productor ?

C.L. : Fue una idea del productor José Manuel Gamboa que me pareció bien.

FW : ¿La bulería “A mi Lucía” está dedicada a tu hija ?

C.L. : Sí, está dedicada a Lucía que entonces tenía cuatro años.

7. AUVIDIS, 1994

FW : ¿La adaptación de las "Canciones populares antiguas" era un proyecto tuyo, o un encargo de Frédéric Deval ?

C.L. : Fue un proyecto mío que propuse a Federico Deval y le gustó muchísimo.

FW. : ¿Elegiste los palos para cada canción, o fue una elaboración colectiva cuando se trabajó en los arreglos ? ¿Colaboraste en los arreglos, o Juan Parrilla (quién los firma) te los dio ya hechos ?

C.L. : Sí, elegí los palos para cada canción. Juan Parrilla hizo un trabajo muy bueno en los arreglos musicales y como intérprete. El disco fue un éxito, tanto en lo artístico como en lo popular. Era mi primer CD. Me hizo mucha ilusión rememorar renovando a Lorca y La Argentinita.

FW : ¿En el espectáculo "Un rato, un minuto, un siglo" con Lola Herrera (1997), cantaste con los mismos arreglos y con el mismo grupo ?

C.L. : Este espectáculo fue idea del gran y reconocido productor José Sámano. Los arreglos eran los mismos pero parte del grupo de músicos fue diferente aunque con los mismos instrumentos : Julio Blasco (contrabajo), Rafael Villanueva (violín), José Antonio Galicia (batería), Paco y Miguel Ángel Cortés (guitarras flamencas). Cantar junto a la gran actriz Lola Herrera fue muy importante para mí. Lo pasé divinamente y trabajamos mucho con esta función.

FW : Las letras de Federico García Lorca siempre han sido muy bien comprendidas y expresadas por los flamencos en los discos (véase Enrique Morente, Camarón, Lole y Manuel). Es una especie de expresión de la musicalidad y la verdad del pueblo andaluz. ¿Que tienen los versos de Lorca ?

C.L. : Bueno, como ya se sabe Lorca era un poeta y músico, muy aficionado al cante jondo. Por tanto, conocía bien los estilos flamencos y escribió muchas letras y poemas a favor de las cadencias de los cantes. El primer poema que canté de Lorca fue “La baladilla de los tres ríos”, por bulería lenta, y me sentí llena de buenas sensaciones. La emoción de cantar los versos lorquianos – llenos de aliento popular y cierto sabor culto - me proporciona otra manera de expresar, de vivir una experiencia única cada vez que los interpreto.

FW : Es cierto que este disco le ha brindado la oportunidad de actuar en escenarios internacionales de primer nivel como el Lincoln Center de Nueva York o el Teatro Chaillot de París…

C.L. : Tanto en el Lincoln Center como en el Chaillot no he actuado con las canciones populares. En el Lincoln canté el “Amor Brujo” y en el Chaillot hice flamenco tradicional y “Poeta en Nueva York” con Blanca Li. Es cierto que las canciones me han abierto escenarios muy importantes como el Teatro Real de Madrid, Boston, París, Roma, Nueva York, etc.

FW : ¿Cuando Jean-Marc Padovani te propuso cantar las canciones con el Jazz Minotaure Orchestra (1997), fue porque él había escuchado el disco de Auvidis ?

C.L. : Efectivamente, el disco le gustó mucho y, a través de Federico Deval, me propuso hacer las canciones con su banda.

FW : Una curiosidad ¿En el coro de “La Tarara” del disco está Estrella Morente ?

C.L. : No en el disco. Estrella y Soleá cantaron, en el coro de niños, la canción titulada la “Tarara” con motivo de una actuación mía en el teatro Isabel la Católica de Granada, en 1992. Y qué bien afinaban siendo tan niñas. Junto a su hermano José Enrique están llenas de arte.

8. WORLD NETWORK, 1994

FW : Al final de algunos cantes, no se oyen los aplausos del público. ¿Esos cantes se grabaron en el estudio ?

C.L. : Este disco se grabó en directo, en el auditorio de una emisora de radio de Colonia (Alemania) con público en directo. Puede ser que al hacer las mezclas tuvieran poca presencia.

Grabando la Antología

9. MERCURY, 1997

FW : ¿Trabajaste algunos cantes especialmente para la antología, unos que no tenía ya en tu repertorio grabado o de concierto – si tal es el caso, cuales ?

C.L. : La mayoría de los cantes los preparé especialmente para la Antología aunque ya, en mis recitales, cantaba estilos creados o recreados por cantaoras como La Trini y La Peñaranda (malagueñas), Niña de los Peines y La Antequerana (tarantas), Niña de los Peines (peteneras y bamberas), La Serneta (soleares), Perla de Cádiz (alegrías, tientos, bulerías), la Flora y Marina Habichuela (tangos).

FW : ¿Elegiste todos los guitarristas para tal o cual cante, o algunos fueron a iniciativa de José Manuel Gamboa o de Miguel Espín García ?

C.L. : Los guitarristas los elegimos mi marido y yo. No fue difícil porque con la mayoría de ellos había cantado en numerosas ocasiones y sabía bien cómo acompañaban y en qué estilo de cante destacaban. Gamboa también sugirió algún nombre pero de lo que más se encargaba era de la afinación a la hora de grabar en el estudio. Aspecto importantísimo que hizo muy bien debido a que tiene un oído muy fino y además es guitarrista. Una doble faceta que no todos los productores tienen.

FW : A este punto de tu discografía, ya tienes grabados todos los palos (no los cantes) de tu repertorio. Faltan algunos, tales cómo la caña, el polo, la serrana, los caracoles, la mariana, la farruca etc. que no grabaste tampoco después. ¿Hay algunas razones particulares ?

C.L. : La caña se la canté a Carmen Mora y está grabada en el programa Flamenco de TVE (1975). Es un cante que conozco perfectamente a través del maestro Rafael Romero. Los caracoles se los cantaba a Paco Romero al principio de mi carrera. El polo y la serrana los he cantado hace tres años, en la Suma Flamenca de Madrid, con magnifico acompañamiento del cordobés José Antonio Rodríguez. Por tanto, no hay ninguna razón por la que en adelante no pueda grabar estos cantes.

Grabando la Antología

FW : ¿Alguna anécdota destacable con Rafael Riqueni ?

C.L. : No recuerdo ninguna anécdota pero sí puedo decir que Rafael Riqueni es uno de los guitarristas que más admiro. Es de los que me inspiran para poder cantar bien. He trabajado con él en espectáculos muy importantes y creo que en la película “Flamenco” de Carlos Saura nuestro número quedo extraordinario ; él tiene mucho arte.

FW : ¿Alguna anécdota destacable con Vicente Amigo ?

C.L. : Con Vicente ensayé la cantiña de la Mejorana en el hotel Victoria, el más taurino y flamenco de Madrid, situado en la plaza de Santa Ana, al lado de donde yo viví con mis padres cuando llegué a la capital. Pues bien, le hice la melodía del cante con la letra “Toma este puñal dorao” y me sugirió rematarla con la frase "¡y no me lo digas jamás !". La verdad es que musicalmente quedó perfecta. Más tarde, cuando grabamos, hizo un acompañamiento sensacional y flamenquísimo, de gran guitarrista. Vicente toca, compone e incluso canta bien.

FW : ¿Alguna anécdota destacable con Moraito ?

C.L. : Moraíto era un guitarrista lleno de esencia y tradición familiar. La seguiriya que me acompaña en el disco es uno de los cantes favoritos de los aficionados, lo hicimos nuestro, y a mi me encanta. Era un ser humano sencillo, adorable y con muy buen humor. Le echamos mucho de menos.
Recuerdo que estuvimos trabajando unas navidades en París con mucho éxito en el teatro Châtelet, y cuando volvíamos a Madrid, en avión, su asiento y el de su mujer estaban junto a un ala del avión. Un guitarrista compañero le dijo a Moraíto : ¿te gusta el ala del avión ? Y él contestó : "¡lo que me gusta son las alitas de pollo que me hace mi Juana !"

FW : ¿Alguna anécdota destacable con Paco Cepero ?

C.L. : A Cepero le conocí y me acompañó varias veces en Torres Bermejas e hice un programa en TVE con él. Acompañaba a La Perla y Camarón formidablemente, muy flamenco. Era uno de los guitarristas más solicitado por los cantaores que trabajaban en Madrid. Era un hombre serio en su trabajo pero le gustaba la gracia y contar sus vivencias flamencas.

FW : ¿Alguna anécdota destacable con los Habichuela ?

C.L. : Conozco a la familia Habichuela desde mis comienzos. Fue un placer encontrarnos de nuevo en este álbum. Juan y Pepe tocaron de maravilla y también se unieron Juan y Antonio Carmona. Todos los números salieron muy bien, destacando la granaína con Juan y los tangos con Pepe con una energía especial en recuerdo a su Tía Marina a la que yo conocí.

Festival de Granada

10) Universal, 2002

FW : Después de la antología, ya grabas en todos tus discos posteriores un repertorio mucho más personal y experimental. ¿Fue porque ya no tenías nada por demostrar en el repertorio tradicional y querías hacer libremente "lo tuyo", lo que te apetecía ? También ya cantas sobre todo a poetas ¿Influyó en esta nueva estética tu colaboración anterior con Manolo Sanlúcar en la obra "Locura de brisa y trino" (2000), en la que cantas composiciones originales y textos de García Lorca ?

C.L. : Después de los 28 cantes de la Antología me apetecía cambiar de rumbo y tuve la suerte de que Manolo Sanlúcar eligiera mi voz para su nuevo disco titulado “Locura de brisa y trino”, con textos de Federico García Lorca. Esto suponía un nuevo reto para mí – quizás el más importante de mi Carrera - pues tenía que estar a la altura de dos artistas geniales : Lorca y Sanlúcar.

La primera entrevista con Manolo fue en su casa de Madrid. Me fue explicando pasito a paso, como el título de su soleá de concierto, las novedades que había creado en su composición musical para acercarse a los poemas de Lorca que había elegido para esta nueva producción. Sanlúcar quería inyectar a la poesía de Lorca una música creativa, revolucionaria y nunca oída, basada en acordes que sin perder la personalidad, el sonido del creador, iniciaran un nuevo concepto de música flamenca. Mi voz iba a ser un instrumento más, muy importante, para el resultado final de la producción. La grabación se hizo en el estudio particular de la casa de Manolo, en Sanlúcar. La experiencia fue única y extraordinaria. Tanto es así que después me apetecía seguir en esta línea cantando a otros grandes poetas.

FW : Hasta este disco, habías colaborado con guitarristas acompañantes (Pedro Sierra y Miguel Ángel Cortés todavía no tenían composiciones propias grabadas cuando trabajaron contigo). Luego trabajas con guitarristas compositores que colaboran en la escritura de arreglos especiales y a veces componen melodías de cantes (Gerardo Nuñez, Juan Carlos Romero o Salvador Gutiérrez). ¿Cambió eso tu manera de trabajar la voz, la musicalidad de sus interpretaciones etc.?

C.L. : De estos tres guitarristas que nombras, el único que ha compuesto la música para la voz, en un disco entero, fue Juan Carlos Romero en “Raices y Alas”, con poemas de Juan Ramón Jiménez. Tanto Gerardo como Salvador aportaron su música y personalidad dando el carácter preciso en los temas que me acompañan.

FW : Por primera vez, firmas algunas músicas. ¿Cuando compones, te basas en los textos, sus rítmicas ? ¿Derivas algunas ideas melódicas de cantes tradicionales que desarrollas de manera personal ? ¿Trabajas con los guitarristas en los arreglos, sugiriendo algunos climas sonoros, algunas armonías ?

C.L. : Efectivamente, me baso en los cantes tradicionales y los desarrollo, de manera personal, aportando tonalidades nuevas y lo que esa melodía me inspira. En cuanto a la guitarra les dejo libertad para que aporten lo que crean necesario.

"Raíces y alas" con Juan Carlos Romero, Paco Cruzado y Tino Di Geraldo

11) Salobre, 2008, 2011, 2016

FW : ¿Es Salobre un sello discográfico propio ? Si tal es el caso, se creó porque ningún sello quería encargarse de tus proyectos, o simplemente porque querías ser totalmente libre artísticamente (el repertorio, la música, los textos, el diseño de los álbumes-libros) ?

C.L. : Salobre es un sello propio. Lo creamos porque queríamos tener absoluta libertad para hacer nuestras producciones discográficas. La idea de este sello la propuso mi hijo Miguel y, a partir de ese momento, se hizo cargo de todas las producciones que hemos hecho después : “Raices y Alas”, “Remembranzas” y “Verso a Verso”. Es una suerte para mí contar con su profesionalidad, buen criterio y entrega en todo lo que hacemos. Confío plenamente en él y espero seguir haciendo más proyectos.

FW : En los discos sobre poemas de Juan Ramón Jiménez y Miguel Hernández, Juan Carlos Romero y los músicos de Camerata Flamenco Project y Salvador Gutiérrez firman muchas músicas, pero también muchos arreglos, y a veces la producción, conjuntamente contigo (actúas de productora por primera vez en "Raíces y Alas"). En ambos casos, el resultado es muy homogéneo y magnífico. ¿Me puedes explicar cómo se trabajó - me imagino que de manera colectiva - en la música, la grabación y la producción ? ¿Cómo fue el proceso global, de la primera idea del proyecto hasta el disco acabado ?

Estreno de "Verso a verso" en Madrid (2017)

C.L. : El disco “Raices y Alas” se lo propusimos Miguel y yo a Juan Carlos Romero que, además de ser muy buen guitarrista, es un gran compositor y amante de la poesía de nuestro premio Nobel Juan Ramón Ramón Jiménez. Le entusiasmó la idea y, después de elegir los textos entre los tres, empezó a componer y salió este magnífico disco. Toda la música, tanto de la guitarra como de la voz, es creación de Juan Carlos. Los arreglos musicales los hizo Jesús Cayuela, gran músico y amigo, también de Huelva. Lo demás vino rodado porque cuando se tiene buena música y buena poesía es más fácil inspirarse.

En “Verso a Verso”, de Miguel Hernández, el proceso fue diferente porque hay más variedad en cuanto a la participación de cada uno de nosotros. La adaptación de las letras a los estilos flamencos las hice yo, con la suerte de tener la guitarra de Salvador Gutiérrez en casi todos los temas y la de Eduardo Pacheco en la bambera (“Todas las casas son ojos”), donde hemos creado aires adecuados para cada uno de ellos. La espléndida composición de otros temas, como “Para la libertad” y “Llegó con tres heridas” ha sido de Pablo Suárez. Tanto Pablo como Luis Pastor que ha compuesto “Casida del sediento” e “Imagen de tu huella” han sido un regalo porque me han permitido expresarme en otros registros diferentes y han enriquecido mucho el “Verso a Verso”. Todos los que han participado en este disco han puesto su arte y su amistad. Siempre se lo agradeceré.

Entrevista realizada por Claude Worms

Fotos : Archivo Carmen Linares / Paco Manzano / Sergio García / Manuel Montaño / Tato Olivas / René Robert





Accueil | Contact | Plan du site | Espace privé | info visites 12845204

Site réalisé avec SPIP 4.2.3 + ALTERNATIVES

RSSfr

Mesure d'audience ROI statistique webanalytics par WebAnalytics